//*Este escrito trata de explicar diferencias y similitudes de estos dos términos, se ha reunido información de diversos artículos, destacando lo mas importante de ellos. Para mayor información links en la bibliografía. *//
Hay diversos autores que mencionan que el concepto de
pasaje al acto deviene en acto, los autores que sostienen ello son: J. A.
Miller y J. Allouch. Lacanianos de diversas orientaciones, utilizan el concepto
al acto para ubicar una coordenada clínica precida, sin alusión al acto
analítico (Revisra Imago Agenda N° 146 llamada "Los bordes de
Thánatos").
Para entender la distinción de estos conceptos se debe
entender primeramente los tres registros y al objeto A, planteados en el
psicoanálisis y que está en juego en cada uno de nosotros.
ACTING OUT
En la obra de Freud de "Recuerdo, repetición y
elaboración" aparece por primera vez el término de "acting out",
que hace referencia a una "repetición" en contraposición con la
capacidad de "recordar". Aparece como "un empuje a repetir el
pasado infantil en acto sin recordarlo". Al repetir en acto con el
analista, queda así establecida una estrecha relación entre el agieren y la
transferencia. Este agieren fue entendido entonces como un acto que reemplaza
la habilidad del analizando para recordar el pasado infantil. Esto ocurre cada
vez que durante el tratamiento el analizando está en posición de resistencia:
“Actúa para no recordar”. Así eran las cosas en 1914.
Freud en 1940 en su trabajo póstumo “Esquema del Psicoanáli-sis”,
Dice que el término agieren entendido como un acto de repetir, para aliviar,
sin saberlo, asuntos del pasado in-fantil, puede presentarse fuera del
tratamiento, fuera del encuadre y fuera de la transferencia. Es importante
afirmar claramente que no toda conducta neurótica es un “acting out”.
La conducta expresada en estos actos, muchas veces
incomprensible, es una forma de obtener información de lo que el paciente no es
conciente y no puede presentar en palabras. El acto muestra aspectos de la vida
mental que el paciente no puede poner en palabras. Muchas veces es la única
forma de mostrar en acto, lo que no puede ser: ni recordado, ni olvidado. En
este sentido el “acting out” pasa a ser algo valioso en el proceso analítico.
Especialmente aquellos analistas que traba-jan con niños y adolescentes, ellos
saben que cada sesión está llena de actos que hablan sin utilizar la palabra.
Son verdaderos “acting out”, de los cuales el analista o el terapeuta de niños
se convierten en expertos trabajando y traduciendo a palabras el sentido de
estos actos extraños e inesperados.
Lacan insistía en el Seminario 10 sobre La angustia, que en
el “acting out” el sujeto con su acto sale de la escena. Las consecuencias del
acto afectan solo al sujeto que lo ha producido y por eso sale de la escena. El
acto suicida realizado sin conciencia del porque lo hace, afecta solo al
suicida, quien a través de este acto, pierde su vida y sale de la escena. Lacan
analiza en el seminario 10 el pasaje al acto de una joven homosexual en
su intento de suicido, menciona que "... En el caso de homosexualidad
femenina, si la tentativa de suicidio es un pasaje al acto, yo diría que toda
la aventura con la dama de dudosa reputación, y que es llevada a la función de
objeto supremo, es un acting-out. Si la bofetada de Dora es un pasaje al acto,
yo diría que todo el paradójico comportamiento que Freud descubre de inmediato
con tanta perspicacia, el de Dora en la pareja de los K., es un
acting-out." El acting out es un mensaje dirigido al gran Otro, mientras
que un pasaje al acto es una huida respecto del Otro, hacia la dimensión de lo
real, lo cual implica una disolución del sujeto, implica la inserción del
sujeto a nivel de un objeto petite a, el sujeto se convierte en puro objeto. En
el caso de la joven homosexual el intento de suicidio era un mensaje que no se
dirigía a ningún Otro, pero esto en realidad surge a partir de la confrontación
con su propia imagen. Lo que llega en ese preciso momento al sujeto es su
identificación absoluta con ese pequeño a al que ella se reduce. ( ) La
confrontación del deseo del padre sobre el que está constituida toda su
conducta, con esa ley que se presentifica en la mirada de aquél, hace que ella
se sienta definitivamente identificada y, al mismo tiempo, rechazada, deyectada
(déjetée) fuera de la escena (Lacan, 1963, pp ).
El pasaje al acto es una salida de la red simbólica, una
disolución del lazo social. Aunque según Lacan el pasaje al acto no
necesariamente implica una psicosis subyacente; en Sidonie (joven homosexual),
hay una identificación con ese pequeño "a" al que ella se reduce
produciéndose así la enajenación: La despersonalización comienza con el no
reconocimiento de la imagen especular. ( ) si lo que se ve en el espejo no
resulta susceptible de ser 69
En el seminario 3 Lacan plantea "Confirmo el acting out
como equivalente a un fenomeno alucinatorio de tipo delirante que se produce
cuando uno simboliza prematuramente, cuando uno aborda algo en el orden de la
realidad y no en el seno del registro simbólico" (Lacan 1955-56, 117) . A
partir de ello se puede entender que si el acting se presenta, es porque el A,
no esta en posición de representar, lo que requiere del encadenamiento
significante. Y retorna, desencadenado en esta escena, que demanda al A, que se
reubique. Reclama al A, por este abordaje en el seno de la realidad, por la no
operatividad simbólica que dejaría como resto al objeto a, que en tanto caído,
cauda el deseo. Este "deseo desconocido" en su causa, el objeto a, se
recubre imaginariamente y se da a ver.
En tanto no hay caída de la escena para el sujeto, el sujeto
está sostenido de la mano, pero es una escena que no lo representa, sino que
presentifica el desconocimiento del lugar de objeto a como causa de deseo.
Lacan lo denomina transferencia salvaje, transferencia sin análisis, en tanto
se le demanda una interpretación, que desde ese lugar transferencial, no es
posible.
Esto permite a los analistas repensar y rectificar la
posición transferencial que lo desencadenó
EL PASAJE AL ACTO
El Pasaje al acto (en inglés
“enactment”) es diferente al “acting out”. Sin embargo, no están tan alejados
uno del otro, ya que ambos son expresión de una forma de repetición. La
característica de tener consciencia de lo que motiva el acto, establece una
primera diferencia. Por lo tanto el “pasaje al acto” refiere al acto conciente
que se realiza después de una lucha con la angustia: expresión del conflicto
del pasado infantil, entre el deseo y la prohibición. Refiere a un acto
realizado por un sujeto con capacidad de pasar a la acción, después de vencer
la inhibición y la angustia. Lacan dice en el mismo Seminario 10, ya citado,
que se trata de un acto con sujeto. La segunda diferencia muy importante, la
establece el hecho de que el acto envuelve inevitablemente al otro. Me refiero
al deseo del otro. El “pasaje al acto”, es un acto en el que el analista se
encuentra comprometido ya que ha producido una respuesta propia “en
acto”. Igual sucede con “el pasaje al acto” realizado fuera del encuadre
analítico. Allí existe un otro a quien va dirigida la acción. Si el otro no
existe, no responde, o no se involucra, entonces no existe “el pasaje al acto”.
Pasa a ser un acto como síntoma (una contra-fobia o un acto obsesivo) o quizás
un “acting out”. Esto último va a depender de la claridad de consciencia de la
motivación al acto. Lacan decía en el Seminario 10, que en el pasaje al acto
“el sujeto se queda en la escena”. Esto lo entiendo de la siguiente forma: el
acto al involucrar al otro, quien responde con otro acto, se transforma en un
asunto entre dos y así se mantiene un drama en escena.
Durante la conducción de la cura y
muchas ve-ces dependiendo del tipo de patología con la cual estamos trabajando,
el analista se encuentra con los límites del simbólico y por lo tanto con la
”ineficacia de la interpre-tación”. Es decir, el analista se tropieza con “el
desfallecimiento de la palabra”. Ocu-rre cuando la interpretación correcta es
completamente ineficaz. Por ejemplo: un pa-ciente que presenta una seria
inhibición fóbica, que le impide atender su trabajo o sus obligaciones
académicas. Entonces en ese momento puede ocurrir o surgir un “acto ortopédico”
del analista, quién le sugiere o a veces le ordena al paciente, que realice
determinada acción o acto. El paciente en identificación transferencial con su
analista, procede y realiza para su propia satisfacción, el acto. Este acto cae
dentro del capítulo del “pasaje al acto”. Propongo que el analista ejecuta su
“acto ortopédi-co” al entrar en simetría con su paciente. La simetría
transferencial lo lleva a una identificación inconsciente con su paciente.
Desde ese lugar de simetría es de donde aparece el “acto ortopédico” que en
este contexto es entendido como un “pasaje al acto” del analista.
Como veíamos anteriormente en el acting out el
sujeto todavía permanece en la escena,
mientras que el pasaje al acto supone una salida total de la misma. El acting out es un mensaje dirigido al
gran Otro, mientras que un pasaje al
acto es una huida resp ecto del Otro, hacia la dimensión de lo real, lo cual implica una disolución del
sujeto, implica la inserción del sujeto
a nivel de un objeto petite a , el sujeto se convierte en puro objeto.
El pasaje al acto es una salida de la red
simbólica, una disolución del lazo social.
Aunque según Lacan el pasaje al acto no necesariamente implica una psicosis subyacente; en Sidonie, hay una
identificación con ese pequeño a al que ella se reduce produciéndose
así la enajenación: La despersonalización
comienza con el no reconocimiento de la imagen especular. (...) si lo que se ve en el espejo
no resulta susceptible de ser propuesto
al reconocimiento del Otro, es p orque lo que se ve en el espejo es angustiante‖ (Lacan, 1963, pp. 76 - 77).
Ante esta angustia se da un acto que suple la
palabra, no hay enunciación por parte
del sujeto; este pasaje al acto permite una huida del Otro fuente de la angustia, no sólo colocado en este caso
en la imagen del padre, sino también a
partir de la mirada que la dama le da a la joven homosexual, colocándola, igual que el padre, como un
objeto a .
El intento suicida se lleva a cabo cuando la joven
se deja caer en las vías del tren. Este dejarse
caer, implica también salir de la escena, se precipita desde el lugar en el que estaba colocada como
sujeto, a un lugar de sujeto barrado, es
decir, fuera de la escena.
“En el momento del mayor embarazo, con la adición
comportamental de la emoción como desorden del movimiento, el sujeto, por
así decir, se precipita desde allí donde
está, desde el lugar de la escena donde sólo puede mantenerse en su estatuto de sujeto como
sujeto fundamentalmente historizado, y
cae esencialmente fuera de la escena: t al es la estructura misma del pasaje al acto” (Lacan, 1963, p.
73).
La tentativa de suicidio es un pasaje al acto, pero
no hay una mostración, sino que se da
una situación de accidente, de irrupción, donde el azar y el destino se encuentran. Este pasaje al acto
surge como muestra de la imposibilidad
en la que se encuentra el sujeto en cuanto se revela su relación con el objeto petite a.
“Hasta ese momento, había resultado bastante
frustrada de lo que debía habérsele
dado, o sea el falo paterno, pero había en contrado el medio de mantener el deseo por la vía de la relación
imaginaria con la dama. Cuando ésta la
rechaza, ya no puede sostener nada. El objeto se ha perdido definitivamente, y ni siquiera aquella nada en
la que se ha basado para demostrar a su
padre cómo se puede amar tiene ya razón de ser. En ese momento se suicida” (Lacan, 1957, p. 149).
Concluyendo podemos decir que para Lacan en el
pasaje al acto de la joven homosexual se
da un dejarse caer fuera de la escena ( se laisser tomber ), debido a que el sujeto es colocado como a, donde ella intenta una huida respecto del Otro, hacia la dimensión de lo
real. El pasaje al acto implica la
colocación de ella como sujeto barrado, colocándose únicamente a nivel de un objeto petite a, como un sujeto
castrado.
BIBLIOGRAFÍA
Rómulo Lander (2007)."Lógica
del acting out y del pasaje al acto". Recuperado de: http://www.elsigma.com/colaboraciones/logica-del-acting-out-y-del-pasaje-al-acto/11421
Ruth
Vallejo Castro "Algunas diferencias entre el pasaje al acto y el acting
out". Facultad de Psicología. UMSNH. Recuperado de: https://docplayer.es/6127190-Algunas-diferencias-entre-el-pasaje-al-acto-y-el-acting-out.html
Muñoz,
Pablo D., Leibson, Leonardo, Smith, María Celeste, Berger, Andrea, Acciardi,
Mariano, Bugacoff, Adriana, PASAJE AL ACTO, ACTING OUT Y ACTO ANALÍTICO.
VARIACIONES DE LA RELACIÓN SUJETO-OTRO. Anuario de Investigaciones [en linea]
2011, XVIII [Fecha de consulta: 24 de abril de 2019] Disponible en:<http://2011.redalyc.org/articulo.oa?id=369139947064>
ISSN 0329-5885
0 comentarios: